¿Que es una Experiencia Fuera Del Cuerpo?

La experiencia
Muchas personas
describen experiencias de este tipo, en las que se despertaron a la
mitad de la noche y se encontraron flotando sobre su cama -por
ejemplo-, pudiendo ver a su cuerpo descansando abajo. Frecuentemente
la persona se asusta ante la contemplación de su cuerpo y esto suele
acabar con la experiencia.
Es posible que al
comienzo de la experiencia experimenten una parálisis completa, y/o
escuchen un sonido agudo como un zumbido o sensaciones que suelen
describirse como “una corriente eléctrica atravesando el cuerpo”.
Hay una casuística extensa de señales previas, que varían entre
los distintos individuos.
Se trata de un
fenómeno universal, independiente de la región geográfica, nivel
cultural, sexo, creencias, etc. Fue hasta hace relativamente poco
tiempo dominio de creencias religiosas y recién en 1966 se realizo
el primer experimento de laboratorio a cargo del Dr. Charls Tart en
la universidad de California.
Sinónimos
Algunos de los
múltiples nombres que recibe el fenómeno: EFC (Experiencia Fuera
Del Cuerpo), Experiencia extra corporal, OOBE (Out Of Body
Experience), viaje astral , proyección astral, proyección de la
conciencia o proyección consciente, entre otros.
El cuerpo en el que
se percibe la persona también recibió diversos nombre: cuerpo
astral, doble eterico, periespiritu, cuerpo energético o
bioenergético , segundo cuerpo, psicosoma (para la
conscienciologia), entre muchos otros.
Como y cuando
Las OOBE espontáneas
frecuentemente se asocian con estados alterados de conciencia, como
pueden darse en la meditación, relajación profunda o sencillamente
el sueño. Son frecuentes los reportes de EFC durante los periodos
de sueño, especialmente cuando este es ligero. Los estados que
anteceden y siguen al sueño (estado hipnagógico e hipnopómpico)
también son mencionados frecuentemente en la literatura y por
quienes han pasado por esta experiencia.

Otra de las formas
en la que se da la experiencia fuera del cuerpo es mediante el uso de
diversa técnicas. Muchas suelen tener en común el alcanzar un
estado de relajación física profunda y pueden incluir
visualización, concentración o el trabajo con bioenergía. Otro
tipo de técnicas se basen en la tecnología, como los sistemas de
sincronización de la actividad cerebral o la detección del sueño
REM para producir una estimulación durante ese periodo.
Algunas drogas
pueden producir este fenómeno aunque de forma errática cuando menos
y pudiendo comprometer la salud. Rituales que incluyen la ingesta de
alucinógenos con este propósito son parte de la cultura
chamanistica siberiana, entre otras.
¿De que se trata?
Existe una abundante
casuística respecto de este fenómeno. También es posible
replicarlo personalmente con la dedicación necesaria, utilizando
alguna de las técnicas disponibles. Por lo tanto la discusión suele
centrarse, no en si las OOBE suceden o no, sino en como interpretar
el fenómeno. Es una primera clasificación, las interpretaciones se
pueden dividir en intracerebrales (todo sucede en el cerebro y se
trata de una forma de alucinación o sueño, etc) y extracerebrales
(realmente la conciencia esta funcionando separada del cerebro).
Entre las diversas
investigaciones esta la realizada por el Dr Pinn van Lommel,
publicada en el 2001 en The Lancet. Un estudio longitudinal sobre 344
pacientes que fueron resucitados tras sufrir un ataque cardiaco. Si
bien la investigación en enfoco en las Experiencias Cercanas a la
Muerte, un factor crucial en este estudio son las OOBE experimentadas
durante el paro cardiaco. Pueden leer el articulo completo aquí (en
ingles) y en este enlace, una versión en traducida.
Un caso clásico de
OOBE durante una NDE puede verse en este vídeo:
Otra investigación
llevada a cabo recientemente es el Human Consciousness Project a
cargo de Doctor Sam Parnia. El objetivo consistía en investigar la
relación entre los procesos cerebrales y su relación con la
conciencia, así como poner a prueba la veracidad de las experiencias
fuera del cuerpo reportadas en algunos casos. Participaron mas de 25
centros médicos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá. Pueden
leer mas sobre esta iniciativa en la siguiente pagina.
En otra linea,
dentro la las hipótesis intracerebrales, el Dr. Ehrsson realizo
pruebas utilizando visores de realidad virtual logrando producir la
ilusión de encontrarse fuera del cuerpo (dentro de la hipótesis
intracerebral) Pueden leer el articulo de publicado originalmente por
la revista Science. Y aquí un articulo en español sobre este
experimento.
Las investigaciones
anteriores están nombradas solo con el fin de mostrar que existe en
la actualidad trabajo científico al respecto y no pretende ser una
muestra representativa. Hay muchos trabajos sobre el tema, así como
partidarios de ambos enfoques. Pueden encontrar una variedad de
papers y artículos en la sección “Artículos y Papers” de este
mismo blog.
Los que apoyan la
hipótesis alucinatoria o intracerebral se centran en los mecanismos
cerebrales que puedan originar la experiencia. En rigor suelen partir
de la idea básica sobre que no existe nada que pueda abandonar al
cerebro, con lo cual solo se trata de entender como este produce esa
ilusión.
Del otro lado, los
partidarios de la separación conciencia-cerebro se centran en la
información verídica registrada durante las experiencias -en la que
se suelen centrar los experimentos- como indicador de la
insuficiencia de la explicación cerebral, entre otros factores que
parecen señalar en la misma dirección.
¿Puedo intentarlo?

¿Vale la pena el esfuerzo? Hablamos de la trascendencia de la muerte, de la real dimensión del ser humano. Esencialmente es comprender algo fundamental no solo sobre el universo en el que vivimos sino sobre nosotros mismos y nuestra naturaleza. Creo que bien vale la pena el “ir a ver” y no dejar que alguien nos cuente de que se trata...
Aquí pueden
encontrar algunas técnicas y otra información que puede serles
útil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario